Cómo elegir la cerradura para puertas más segura
octubre 9, 2023

¿Alguna vez has pensado en la importancia de una buena cerradura? No solo es la barrera entre tus pertenencias y el mundo exterior, sino que también es esencial para tu tranquilidad. En este artículo, te guiaré a través de cómo elegir la cerradura más segura para tus puertas.
Tipos de cerraduras
Existen varios tipos de cerraduras, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, ya lo comentamos en este post sobre tipos de cerraduras para puertas. Veamos algunas de las más populares:
Cerraduras cilíndricas: Son las más comunes y se utilizan principalmente en puertas exteriores. Tienen un cilindro que puede ser reemplazado sin cambiar toda la cerradura.
Cerraduras tubulares: Se usan principalmente en puertas interiores y tienen un diseño más estético.
Cerraduras digitales: Son modernas y utilizan códigos o tarjetas para desbloquear. Ofrecen un alto nivel de seguridad y comodidad.
Características de una cerradura segura
La elección de una cerradura segura es esencial para garantizar la protección de nuestro hogar, negocio o cualquier espacio que deseemos resguardar. No todas las cerraduras ofrecen el mismo nivel de seguridad, por lo que es crucial conocer las características que definen a una cerradura como segura. A continuación, detallamos algunas de las características más importantes a considerar:
Materiales resistentes: Una cerradura segura debe estar fabricada con materiales de alta calidad y resistencia. El acero inoxidable, el latón y el bronce son algunos de los materiales más recomendados debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión.
Número de puntos de anclaje: Una cerradura con múltiples puntos de anclaje en la puerta aumenta la dificultad para ser forzada. Cuantos más puntos de anclaje tenga, más segura será.
Sistema anti-bumping: El bumping es una técnica utilizada por los ladrones para abrir cerraduras. Una cerradura con sistema anti-bumping cuenta con mecanismos que impiden esta técnica, aumentando la seguridad.
Sistema anti-taladro: Algunos delincuentes utilizan taladros para romper o dañar el cilindro de la cerradura. Las cerraduras con protección anti-taladro tienen placas o componentes de acero endurecido que dificultan esta acción.
Sistema anti-extracción: Esta característica evita que el cilindro de la cerradura pueda ser extraído o roto, una técnica común entre los ladrones.
Cilindro de seguridad: Un cilindro de alta seguridad es resistente a técnicas como el bumping, el impresioning o la ganzúa. Además, suelen tener llaves con sistemas de codificación complejos que dificultan su copia no autorizada.
Sistema anti-palanca: Las cerraduras con este sistema cuentan con barras y anclajes que impiden que la puerta pueda ser forzada con una palanca.
Control electrónico: Las cerraduras electrónicas o inteligentes permiten el acceso mediante códigos, tarjetas o incluso aplicaciones móviles. Estas cerraduras deben contar con sistemas de encriptación robustos para evitar hackeos.
Llave de seguridad: Las llaves de seguridad tienen un diseño único y codificaciones que las hacen difíciles de duplicar sin la autorización adecuada.
Certificaciones de seguridad: Una cerradura segura debe contar con certificaciones que avalen su resistencia y calidad. Estas certificaciones son otorgadas por organismos independientes tras someter a las cerraduras a pruebas rigurosas.
¿Son las cerraduras inteligentes la opción más segura?

Las cerraduras inteligentes ofrecen la ventaja de un acceso sin llave, eliminando el riesgo de perderla o que nos la roben. Además, muchas de estas cerraduras brindan la posibilidad de controlar la puerta de forma remota a través de una aplicación móvil, lo que es especialmente útil si olvidamos cerrar al salir o si queremos permitir el acceso a alguien en nuestra ausencia.
Estas cerraduras también pueden enviar notificaciones en tiempo real cada vez que alguien accede a la propiedad, y en algunos casos, permiten generar códigos de acceso temporales para visitantes, lo que proporciona un nivel adicional de control y seguridad.
Sin embargo, como cualquier dispositivo tecnológico, las cerraduras inteligentes no están exentas de desafíos. Una de las principales preocupaciones es su vulnerabilidad a ataques cibernéticos.
Al estar conectadas a Internet, pueden ser susceptibles a intentos de hacking, lo que podría comprometer la seguridad del hogar. Además, su funcionamiento depende de baterías, y si estas se agotan, podría surgir el problema de quedarse sin acceso si no se cuenta con una alternativa de entrada. También hay que considerar el costo, ya que suelen ser más caras que las cerraduras tradicionales.
Qué considerar a la hora de elegir una cerradura más segura?
Si tuviéramos que recomendar una cerradura basándonos en los criterios de seguridad, durabilidad y tecnología, optaríamos por una cerradura inteligente de alta gama que combine características tradicionales de seguridad con las ventajas de la tecnología moderna. Estas cerraduras suelen ofrecer:
- Mecanismos anti-intrusión como sistemas anti-bumping, anti-taladro y anti-extracción.
- Cilindros de alta seguridad resistentes a técnicas avanzadas de forzado.
- Control remoto a través de aplicaciones móviles, permitiendo bloquear o desbloquear la puerta a distancia.
- Notificaciones en tiempo real sobre el estado de la puerta.
- Sistemas de encriptación robustos para proteger contra ataques cibernéticos.
- Integración con sistemas de seguridad del hogar, como cámaras o alarmas.
Marcas como Yale, Schlage o August son reconocidas en el mercado de cerraduras inteligentes y tienen modelos que cumplen con altos estándares de seguridad. Sin embargo, es esencial consultar con un cerrajero profesional en tu ubicación y considerar las necesidades específicas de tu hogar o negocio antes de tomar una decisión.